Después de una breve presentación se dividió el grupo en 3 y se le entregó a cada grupo revistas y diarios de circulación masiva y revistas comunitarias y populares. La consigna que los grupos buscaran de que manera mostraban a la mujer, al hombre, a los movimientos, etc. La idea era que cada grupo escribiera en un afiche los mensajes e imágenes que creían lanzan los medios masivos y los mensajes e imágenes que lanzan los medios comunitarios.
Las observaciones de los grupos fueron las siguientes:
Medios Masivos
- Mujeres rubias, flacas, muy artificiales
- Venden maquillaje
- Casas de lujo
- Ropas caras
- Juguetes caros
- Impone el fanatismo
-Impone la tecnología que no está al alcance de todos
- Impone modas y tendencias
- Genera conflictos
- Impone lo comercial
- Médicos porteños de paro cansados de tanta inseguridad
- Alumnos rompieron todo ¡Y lo filmaron!
- Explotación infantil y trabajo de jóvenes
- Educación para todos
- Discriminación y abuso de los patovicas. Vos no entrás
- Seguridad vial y menos contaminación
- El patín ya es parte de mí (por el programa de tinelli)
Medios Comunitarios
- Garantizar las oportunidades
- Terrible abuso policial
- ¿Quiénes somos?
- Un futuro de igualdad para todos
- Por la vida de los pibes
- Explotación infantil y trabajo de jóvenes
- No faltan recursos, sobra exclusión
- Formemos un futuro mejor
- Los trabajadores tenemos derechos
- Genera trabajo en equipo
- Transformación
- Cambio
- Más participación de la mujer
-Esperanza, unión, compañerismo, “Militancia”, compromiso, organización.
- Convive con la realidad
- La vida primero ¡No al PCB en Mendoza!
- Método para la planificación familiar
- Jóvenes que trabajan en eco urbano, ecoclubes y barriletes
- Voluntarios extranjeros en Paraná
- Vendimos 1.554.843 revistas sin poner culos en la tapa (Hecho en BsAs)
Fue muy interesante la comparación de los titulares de los diarios y revistas, porque en ellos se ve claramente la tendencia

Esta discusión dio pie para que profundizáramos la discusión y habláramos sobre los objetivos que tienen uno y otro medio. De los medios masivos se dijo que imponen tendencias, apuntan al consumismo, generan exclusión, que oculta las causas de las protestas y las muestra como algo negativo y ajeno a nosotros/as (por ejemplo un corte de calle), no buscan el cambio sino sostener el modelo actual, se presentan como observadores neutrales de la realidad lo que es una mentira porque tienen objetivos políticos claros, y que impone un estándar de vida. Por otro lado, los medios comunitarios tienen por objetivos contar por suceden las cosas (por ejemplo los cortes de calle); contar lo que no se cuenta en los medios masivos (nuestras historias); buscan que nos sumemos, que nos involucremos y participemos (invitando, organizando a partir de fines comunes, contando las causas); y que son parte de lo que sucede, de la organización de los grupos y actividades y no meros observadores.

Para cerrar se tiró una consigna para el próximo encuentro en 15 días. Por zona, cada uno tenía que pensar una problemática, un tema o una actividad cultural que les interesaría comunicar.