sábado, 21 de julio de 2007

Estamos participando de los proyectos "Mitos" y "Animadores/as Culturales"

Con muchas preguntas, emoción y felicidad, terminamos ayer sábado 21 de julio, el tercer encuentro de trabajo compartido con las/os integrantes de los proyectos de Mitos Populares "Taliy Tupay" (encontrar encontrarse) y de Animadores/as Culturales.
Nos juntamos pasado el mediodía en el club "Monteviejo", de la localidad de Beccar en el Gran Buenos Aires. Con la ayuda de algunas técnicas, unas empanadas, galletitas y mates hablamos sobre Cultura Popular, con una mirada crítica que buscó hacer cuerpo nuestras lecturas llevándolas al contradictorio terreno de nuestras vidas cotidianas.
Anteriormente nos habíamos reunido en dos oportunidades, una en Capital en el IUNA (Instituto Universitario Nacional de Arte) para trabajar sobre las características de cada proyecto y nuestras dudas y expetativas; en la otra en Boedo, en el C.C. Casa de la Juventud, para comenzar a pensar la Educación Popular como el enfoque que enmarca a ambos proyectos.
La actividad terminó con una técnica que denominamos "Reventar lo que nos revienta", que nos permitió acabar simbolicamente (las escribimos en globos inflados que después reventamos) con algunas cosas como la desigualdad, la pobreza, el maltrato infantil, el individualismo, el miedo al compromiso ¡y hasta el mismisimo capitalismo!.
Después de compartir estos momentos de reflexión volvimos esquivando el frío en un colectivo rojo y medio diablo (333) que nos arrimó a la estación del "lujoso" tren que tienen los del norte. Amigos/as, muy pronto les seguiremos contando de nuestras andanzas formativas.

No hay comentarios: