sábado, 4 de agosto de 2007

Proyectos "Mitos" y "Animadores Culturales"

Los grupos que están llevando adelante el diseño de los proyectos de "Mitos" y "Animadores Culturales" se reunieron el sábado 4 de agosto para comenzar con la planificación de las actividades a desarrollar. En ambos encuentros se discutieron los objetivos de los proyectos que se detallan a continuación:

Proyectos "Mitos"
Localización: CC Los Pibes de la 31 Bis, Retiro; CC Los Gardelitos, Barracas (CABA)

Objetivo General

* Favorecer la recuperación y difusión de historias personales, de grupo y comunitarias -mitos, leyendas, creencias, cuentos, relatos- de transmisión y manifestación oral que forman el sustrato de acción, identidad y memoria de distintos sectores de la comunidad.

Objetivos Específicos

* Promover espacios de formación y participación a partir de la reflexión sobre conceptos, formas y contenidos de diferentes relatos orales de la comunidad, en función de incentivar la participación en la recuperación de la memoria histórica popular.

* Facilitar las herramientas teórico-prácticas para el trabajo de entrevista, recolección, sistematización, interpretación, edición y publicación de la información.

Proyecto "Animadores Culturales"

Localización: Club Unión Vecinal Monte Viejo, Beccar, Partido de San Isidro (GBA)

Objetivo General

*Promover el desarrollo social y cultural de la comunidad mediante la generación de espacios de formación y participación artístico-comunitaria orientados a la reflexión, la divulgación de derechos, la recuperación de la memoria y la historia local, la construcción de procesos de identidad colectiva y al fortalecimiento de lazos sociales entre grupos etarios diferentes y de estos con políticas culturales y actores institucionales.

Objetivos Específicos

*Generar herramientas teórico-prácticas que permitan reflexionar sobre las relaciones socio-culturales y políticas.

*Promover desde el “hacer”, el diseño participativo de experiencias de formación y aprendizaje, a partir del respeto por la diversidad cultural.

*Promover el desarrollo de capacidades para recuperar, transformar y construir distintas formas de expresión que tengan un sentido de transformación social.

* Propiciar el desarrollo de proyectos comunitarios desde estrategias artístico-expresivas, donde se conjuguen distintas disciplinas.

* Contribuir desde prácticas artísticas y recreativas a la construcción de una identidad comunitaria propia, sobre la base del auto-reconocimiento de las habilidades y capacidades expresivas y transformadoras, individuales y colectivas.

* Favorecer la generación de espacios de participación y protagonismo de las personas y de las comunidades donde se establecerá el proyecto.

* Promover el fortalecimiento de los valores de socialidad, solidaridad, participación, organización y compromiso con la comunidad.

* Favorecer el uso del arte como herramienta de expresión y recreación colectiva y de las técnicas de coordinación de grupos para que los/as futuros/as animadores/as culturales puedan poner en juego los saberes construidos en actividades con niñas y niños de la comunidad.

En la discusión de los grupos surgieron las siguientes preguntas:

¿Cómo nos imaginamos el proyecto?¿Con quién vamos a trabajar?¿Qué protagonismo tienen los compañeros del barrio en el proyecto?¿Sólo cuentan las historias que vamos a relevar o también van a formarse en técnicas de relevamiento?¿Cómo nos vamos a presentar en el barrio? ¿con qué objeto? Y fundamentalmente ¿para qué?¿cómo se hace la convocatoria?¿De dónde parte la necesidad de hacer este proyecto?¿A quién le sirve este proyecto? ¿Desde donde partimos para iniciar este proyecto?¿Cómo se transforma una necesidad en una historia?

¡Se destacó el compromiso de todos/as los convocados para llevar adelante esta iniciativa sociocultural!

No hay comentarios: